Skip to content Skip to footer

¿Qué comer antes y después de entrenar para optimizar tu rendimiento?

La nutrición deportiva es fundamental para optimizar el rendimiento y la recuperación de los atletas, independientemente de su nivel de experiencia.  En este POST te proporcionare una guía sencilla para adaptar a tus entrenamientos.

Importancia de la Nutrición Deportiva

La nutrición adecuada no solo mejora el rendimiento, sino que también juega un papel crucial en la recuperación y la salud general. Los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales) deben ser consumidos en proporciones adecuadas para sustentar el entrenamiento y facilitar la recuperación.

Macronutrientes Clave

      • Carbohidratos: Son la principal fuente de energía. 

      • Proteínas: Importantes para la reparación muscular. 

      • Grasas: Proporcionan energía para ejercicios de baja intensidad y son esenciales para la absorción de ciertas vitaminas.

    Comidas Según el Tipo de Entrenamiento

       

        1. Entrenamiento de Resistencia (correr, ciclismo)

             

              • Desayuno Pre-entrenamiento:

                   

                    • Avena cocida con plátano y miel

                    • Yogur griego con frutas y granola

                • Comida Post-entrenamiento:

                     

                      • Batido de proteínas con plátano y espinacas

                      • Tazón de quinoa con pollo a la plancha, verduras asadas y aguacate

              1. Entrenamiento de Fuerza (pesas, crossfit)

                   

                    • Desayuno Pre-entrenamiento:

                         

                          • Tortilla de claras de huevo con espinacas y tomates

                          • Tostada integral con aguacate y un poco de salmón ahumado

                      • Comida Post-entrenamiento:

                           

                            • Pechuga de pollo a la parrilla con puré de patata dulce y brócoli

                            • Pescado (como salmón) con arroz integral y zanahorias al vapor

                    1. Entrenamiento de Alta Intensidad (HIIT)

                         

                          • Desayuno Pre-entrenamiento:

                               

                                • Smoothie de frutas con espinacas, avena y proteína en polvo

                                • Barrita energética (baja en azúcares añadidos)

                            • Comida Post-entrenamiento:

                                 

                                  • Ensalada de garbanzos con atún, espinacas y aderezo de yogur

                                  • Tortilla de huevo entero con champiñones y pimientos, acompañado de una rodaja de pan integral

                        Estrategias de Nutrición Pre y Post-entrenamiento

                        ¿Qué Comer Antes de Entrenar?

                           

                            • 2-3 horas antes del entrenamiento:

                                 

                                  • Comida rica en carbohidratos: Pasta integral con salsa de tomate y pavo, o un depósito de arroz con verduras y pollo.

                                  • Hidratación: Asegúrate de beber suficiente agua para mantenerte hidratado.

                              • 30-60 minutos antes del entrenamiento:

                                   

                                    • Snack ligero: Barrita de cereal, plátano o un batido ligero. Busca opciones que sean fáciles de digerir y que no provoquen malestar estomacal durante el ejercicio

                              ¿Qué Comer Después de Entrenar?

                                 

                                  • Dentro de 30 minutos:

                                       

                                        • Batido de proteínas: Contiene carbohidratos y proteínas para una recuperación rápida.

                                        • Snack rico en carbohidratos: Plátano con mantequilla de almendra.

                                    • 1-2 horas después del entrenamiento:

                                         

                                          • Comida completa: Por ejemplo, hamburguesa de pavo en pan integral con espinacas y aguacate; acompañada de batatas al horno.

                                          • Hidratación: Reponer líquidos perdidos es esencial mediante agua o una bebida de electrolitos.

                                    Adoptar una estrategia de nutrición deportiva adecuada puede marcar una diferencia significativa en tu rendimiento y recuperación. Cada atleta es único, por lo que se deben considerar factores individuales como el tipo de deporte, la intensidad del entrenamiento y las preferencias personales. Con esta guía, estarás mejor preparado para realizar elecciones nutricionales que no solo apoyen tu rendimiento, sino que también mejoren tu bienestar general.

                                    Abrir chat
                                    Hola 👋
                                    ¿En qué podemos ayudarte?