¿Has oído hablar del fibermaxxing? Esta nueva moda nutricional ha ganado fuerza en redes sociales, especialmente en TikTok, y promueve la idea de aumentar al máximo el consumo de fibra para perder peso, mejorar la digestión y sentirse más saciado. Pero como todo en nutrición, el equilibrio es la clave.
¿Qué es el fibermaxxing?

El término proviene de “maximizar el consumo de fibra”, y se basa en la idea de incluir alimentos muy ricos en fibra en cada comida, llegando incluso a cifras de 40-50 g al día o más. Se suelen usar productos como semillas de chía, salvado de avena, verduras crudas en grandes cantidades, frutas con piel, legumbres en grandes porciones, etc.
¿Suena saludable? En principio sí, porque la fibra tiene beneficios reales. Pero un exceso también puede traer consecuencias.
Beneficios reales de la fibra
No hay duda de que la fibra es una aliada clave para nuestra salud.
Algunos beneficios de una ingesta adecuada son:
Mejora el tránsito intestinal
Aumenta la saciedad
Ayuda al control glucémico
Contribuye a reducir el colesterol
Favorece una microbiota intestinal equilibrada
La recomendación general está entre 25 y 30 g diarios, dependiendo del sexo, edad, nivel de actividad y objetivos.

¿Qué pasa si te pasas de fibra?
Consumir demasiada fibra de forma repentina o sin acompañarla de suficiente agua puede producir:
Gases y distensión abdominal
Diarrea o estreñimiento (sí, ambas)
Malabsorción de ciertos minerales como hierro o zinc
Irritación intestinal, especialmente si ya tienes SII, disbiosis o SIBO
Además, puede interferir con la digestión y provocar incomodidad generalizada. Y lo más común es que no se logre sostener ese nivel tan alto en el tiempo, cayendo en un patrón de “todo o nada”.
¿Qué deberías hacer entonces?
✅ Aumenta tu ingesta de fibra de forma gradual
✅ Acompaña siempre con una buena hidratación
✅ Combina fuentes solubles e insolubles (avena + verduras, por ejemplo)
✅ Escucha tu cuerpo y no fuerces comidas que no te sientan bien
✅ Recuerda que no necesitas convertir cada comida en una “bomba de fibra”
¿Cuál sería una forma realista de aumentar tu fibra?
Cambia pan blanco por pan integral o de centeno
Añade semillas de lino molido al yogur
Usa legumbres cocidas en ensaladas
Toma fruta entera en lugar de zumo
Incluye verduras cocinadas en todas tus comidas principales
conclusión
Sí, la fibra es fundamental. Pero como todo en nutrición, los extremos no son sostenibles ni recomendables. El objetivo no es llegar al máximo número posible, sino lograr una alimentación equilibrada y adaptada a ti.
Como nutricionista, te animo a informarte, a consultar cuando tengas dudas y a no dejarte llevar por retos virales que no tienen en cuenta tu contexto personal.

agenda tu sesión gratuita
Recuerda que cada cuerpo es único y que lo que ves en redes no siempre se adapta a tu realidad.
No necesitas comer como nadie más, necesitas entender cómo comer para ti.
Agenda tu sesión gratuita conmigo
➡️ Porque no se trata solo de contar gramos de fibra o calorías, sino de que aprendas a cuidar tu cuerpo desde la información, la consciencia y el equilibrio.