Skip to content Skip to footer

Mitos de la nutrición que debes dejar de creer

En un contexto donde la información abunda pero no siempre es veraz, los mitos en torno a la nutrición siguen generando confusión, inseguridad y decisiones poco sostenibles. A pesar del acceso a profesionales cualificados y evidencia científica actualizada, muchas personas aún creen en afirmaciones que no solo son inexactas, sino que además pueden poner en riesgo su salud física y mental.

Los carbohidratos engordan

Uno de los mitos más populares, que ha sobrevivido décadas de evolución nutricional. La realidad es que los carbohidratos son una fuente esencial de energía, especialmente para el cerebro, los músculos y órganos vitales.

Los problemas no provienen del macronutriente en sí, sino de su calidad y cantidad. No es lo mismo una ración de arroz integral con verduras y aceite de oliva que bollería industrial ultraprocesada. Restringirlos por completo puede llevar a fatiga, irritabilidad, baja adherencia al plan nutricional y atracones.

Cenar engorda

Este mito está relacionado con la creencia de que comer tarde altera el metabolismo o se convierte directamente en grasa corporal. Sin embargo, el cuerpo humano no funciona con un interruptor que almacena grasa a partir de cierta hora.

La clave está en el balance calórico total y en la calidad de la cena. Una cena equilibrada (con proteína, fibra y grasas saludables) puede favorecer el descanso, la recuperación muscular y evitar el picoteo nocturno.

El azúcar de la fruta es igual que el azúcar añadido

Este error es frecuente en quienes intentan reducir su consumo de azúcar. Si bien la fruta contiene fructosa, viene acompañada de fibra, agua, vitaminas y antioxidantes, lo que modula su absorción y su impacto en el cuerpo.

No tiene sentido temer a una pieza de fruta entera. Lo que conviene moderar es el consumo de azúcares libres presentes en refrescos, dulces, jarabes o zumos industriales.

Comer menos es la única forma de adelgazar

Este mito puede derivar en restricciones severas, desregulación del hambre y el apetito, pérdida de masa muscular y otros efectos contraproducentes. La pérdida de peso sostenible no depende únicamente del déficit calórico, sino también de la calidad de los alimentos, la masa muscular, el descanso, el manejo del estrés y la adherencia a largo plazo.

Los productos light o 0% son siempre más saludables

Un alimento reducido en calorías o sin azúcar añadido no es automáticamente una buena opción. En muchos casos, los productos “light” incluyen edulcorantes artificiales, almidones modificados y grasas poco recomendables.

La lectura del etiquetado nutricional sigue siendo fundamental. Prioriza alimentos mínimamente procesados y ricos en nutrientes, en lugar de confiar únicamente en las etiquetas de marketing.

Los suplementos son imprescindibles para estar en forma

Aunque ciertos suplementos pueden tener evidencia sólida (como la vitamina D en casos de deficiencia o los omega-3), no todos los cuerpos los necesitan, ni son la base de una alimentación saludable.

Un suplemento no compensa una mala dieta ni hábitos de vida poco saludables. Siempre es recomendable consultar con un nutricionista antes de incluir cualquier suplemento.

Conclusión: más ciencia, menos miedo

La buena nutrición se basa en el equilibrio, la educación y el autoconocimiento. Desmontar mitos no significa complicar lo sencillo, sino aprender a distinguir entre lo que “suena saludable” y lo que realmente beneficia tu cuerpo y tu mente a largo plazo.

Si aún tienes dudas o quieres empezar un camino más libre y personalizado hacia tu bienestar:

Agenda tu sesión gratuita

Resolveremos tus dudas, identificaremos tus bloqueos y te llevarás una hoja de ruta clara y adaptada a ti, sin mitos ni extremos.

Transforma tu salud con asesoría nutricional personalizada.

En masqnutricion te acompaño a lograr tus objetivos con planes de alimentación realistas, sostenibles y adaptados a ti.
Empieza hoy un estilo de vida saludable que puedas mantener para siempre.

Contacta

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
© Todos los derechos reservados – MÁSQNUTRICIÓN